TIC TAC 4.0

▷ 👩‍💻 𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀𝐒. 𝐒𝐄 𝐄𝐗𝐏𝐋𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐋 𝐓𝐄́𝐑𝐌𝐈𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐒𝐄𝐆𝐔́𝐍 𝐍𝐎𝐑𝐁𝐄𝐑𝐓 𝐖𝐈𝐄𝐍𝐄𝐑 ✨[𝟐𝟎𝟐𝟏] 👨‍💻

 Fundamentos de sistemas

De acuerdo con la evolución que han sufrido los equipos de cómputo, se puede considerar que durante las primeras 3 generaciones de computadoras, se hablaba de un “Procesamiento de Datos”, al estar trabajando tan solo un “nivel operativo” con las computadoras.

Compartir en:

▷ 👩‍💻 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 ✨[𝟐𝟎𝟐𝟏] 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐒𝐈 𝐯𝐬 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀́𝐓𝐈𝐂𝐎 👨‍💻

 Sistemas de información

Datos vs Información

Antes de establecer la definición de lo que es un sistema de información se partirá por lo que se entiende por carácter, denominándolo como cualquier símbolo alfabético, numérico o especial que es empleado en la escritura y el cálculo:

Compartir en:

✅Maestras y Maestros CONSTRUIMOS IGUALDAD [Curso 2021] Resolviendo las evaluaciones de los módulos😎💯


  En el video se muestran los resultados obtenidos por todas las evaluaciones del curso Maestras y Maestros construimos igualdad para BACHILLERATO.

Enlace para ingresar al curso: http://pga-ipsp.edomex.gob.mx/login/index.php Contraseña: IGUALDAD2021

  • Evaluación Módulo 1 se tuvo un error (puntuación 9.33): Minuto 2:15
  • Evaluación Módulo 2 sin errores (puntuación 10): Minuto 9:32
  • Evaluación Módulo 3 se tuvo un error (puntuación 9.33): Minuto 14:39
  • Evaluación FINAL sin errores (puntuación 10): Minuto 21:32
  • Encuesta: Minuto 25:50
  • Descargar constancia: Minuto 26:30
  • Escanear código QR: Minuto 27:06
Material de apoyo INTRODUCCIÓN: https://drive.google.com/file/d/1VmMpjCl_TA4Sb2STwsJVzeJARDyx-K5J/view?usp=sharing

Material de apoyo MÓDULO 1: https://drive.google.com/file/d/1Qk48sNzc3iY8UXTawV6GJo6KQ2mlpppv/view?usp=sharing

Material de apoyo MÓDULO 2: https://drive.google.com/file/d/12Vfep9A37k6XmNsviPAJ28GXaWTrAORD/view?usp=sharing

Material de apoyo MÓDULO 3: https://drive.google.com/file/d/14ceUXYr2GphHKYGzXUccGHmhQ-xsNfsw/view?usp=sharing

Como siempre agradezco mucho los comentarios, no dejes de seguirnos en todas nuestras redes sociales.

Video:







Compartir en:

⚡𝐒𝐈𝐌𝐔𝐋𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐝𝐞 𝐄𝐍𝐒𝐀𝐌𝐁𝐋𝐄 𝐋𝐀𝐏𝐓𝐎𝐏 🙌𝐂𝐈𝐒𝐂𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟏 [𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀 𝐄𝐑𝐑𝐎𝐑𝐄𝐒]: 𝐥𝐞𝐭𝐫𝐚 𝐟, 𝐅𝐥𝐚𝐬𝐡 𝐨 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐛𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨💯


¿Eres docente y deseas mostrar a tus estudiantes cómo ensamblar una laptop sin que desarmen físicamente la suya? ó ¿Deseas aprender a ensamblar una laptop y conocer sus componentes internos? Si tienes el simulador y no te ha servido, te aparece una f, simplemente te aparece una ventana en blanco o un mensaje que dice: "Este complemento no se admite", entonces este video te puede ser de utilidad. El simulador de Ensamble LAPTOP de CISCO es un software diseñado para interactuar a base de animaciones con un entorno parecido al real; en el cual podrás armar toda tu LAPTOP paso a paso en su modo Learn. En este video puedes observar los pasos para descargar, descomprimir y ejecutar correctamente el simulador de ensamble de LAPTOP de CISCO. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si por algún motivo llegase a fallar el acceso directo del archivo INDEX que se insertó en la carpeta mostrada en el video, podrás encontrar el archivo original si das doble clic en la carpeta AutoPlay, luego deberás dar doble clic en la carpeta Docs y finalmente ahí encontrarás el archivo INDEX.html el cual, siguiendo los pasos mostrados en el video, te permitirá ejecutar el simulador de ensamble de LAPTOP y al cual, si lo deseas, tú misma(o) puedes crear tu propio acceso directo. Te dejo un manual en el siguiente apartado de descargas por si lo requieres: 👇👇👇👇 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- DESCARGAS. Los enlaces para descargar los materiales mostrados en el video: Google Chrome Portable: https://drive.google.com/file/d/1yFklXpplkmlC0mti5KuXNIggDZCQPMyV/view?usp=sharing Simulador LAPTOP CISCO: https://drive.google.com/file/d/1PQeVYAx-bafAFYMgC8txJOlAPU4CKXcU/view?usp=sharing 👉 ¡𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄! 👈 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐋𝐀𝐏𝐓𝐎𝐏: https://drive.google.com/file/d/1MkwIfOjrfcdSB4mHBxUknKzpeVRzqWio/view?usp=sharing Izarc 4.4: https://drive.google.com/file/d/1dbb90cI0qqa0ekGdFeRZpR-BXxdRwyTP/view?usp=sharing -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Importante
Tutorial en caso de error en el acceso directo.

Si por algún motivo llegase a fallar el acceso directo del archivo INDEX que se insertó en la carpeta mostrada en el video, podrás encontrar el archivo original si das doble clic en la carpeta AutoPlay,
luego deberás dar doble clic en la carpeta Docs y finalmente ahí encontrarás el archivo
INDEX.html el cual, siguiendo los pasos mostrados en el video, te permitirá ejecutar el simulador de ensamble de LAPTOP y al cual, si lo deseas, tú misma(o) puedes crear tu propio acceso directo.


Pasos:
1. Da doble clic en carpeta AutoPlay:


2. Da doble clic en carpeta Docs:


3. Abre el Index.html que se encuentra en esa carpeta con el Google Chrome Portable, como se muestra en el video:




Video:


Como siempre te deseo mucho éxito y no olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal y demás redes sociales. 😊👍


Compartir en:

🔥𝐒𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐏𝐂 𝐝𝐞 𝐂𝐈𝐒𝐂𝐎. 𝐒𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐭𝐫𝐚 𝐅 𝐝𝐞 𝐅𝐥𝐚𝐬𝐡 𝐨 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐛𝐥𝐚𝐧𝐜𝐨🖥


 

¿Eres docente y deseas mostrar a tus estudiantes cómo ensamblar una computadora sin que desarmen físicamente la suya?

¿O simplemente deseas aprender a ensamblar una computadora?

Durante estas clases en línea esta puede llegar a ser una excelente opción.

El simulador de Ensamble PC de CISCO es un software diseñado para interactuar a base de animaciones con un entorno parecido al real; en el cual podrás armar toda tu computadora de escritorio paso a paso en su modo Learn.

A través del video podrás observar los pasos para descargar, descomprimir y ejecutar correctamente el simulador de ensamble de PC de CISCO.

Finalmente, si tienes el simulador y no te ha servido, te aparece una f, simplemente te aparece una ventana en blanco o un mensaje que dice: "Este complemento no se admite", entonces este video te puede ser de utilidad. Los enlaces para descargar los materiales mostrados en el video: Google Chrome Portable: https://drive.google.com/file/d/1yLj4xWHvLFiDnimnMqRh5lDAwxfqlrxl/view?usp=sharing Simulador PCs CISCO: https://drive.google.com/file/d/1aWkR35x1WrQQAV2W87gOgvZsf2Q2bVwh/view?usp=sharing Izarc 4.4: https://drive.google.com/file/d/1zDeEWAP4lQn9qA97i5B0F2RlzwPR53Cz/view?usp=sharing Tutorial uso del simulador de ensamble para PCs de CISCO: https://youtu.be/a1Jrn6uBmo8

Como siempre te deseo mucho éxito y no olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal y demás redes sociales. 😊👍

Compartir en:

⚡✔𝐒𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐆𝐨𝐨𝐠𝐥𝐞 𝐂𝐥𝐚𝐬𝐬𝐫𝐨𝐨𝐦 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬❗❗❗

 

   Si eres docente posiblemente tuviste el problema al terminar un parcial de no saber qué hacer con las actividades que no pertenecen a un nuevo periodo de evaluación.

Si quieres que Google Classroom te calcule de forma automática los promedios cada parcial sin necesidad de eliminar actividades atrasadas, en el siguiente video se muestran dos formas para poder dividir Google Classroom en dos o más parciales y hacer más fáciles los periodos de evaluación, con esta solución te ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo.

Como siempre te deseo mucho éxito y no olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal y demás redes sociales. 

Compartir en:

👮‍♂️ Seguridad en Meet. 🚨 Evita que personas ajenas a la reunión ingresen: utiliza Google Calendar 📆


 🚨 Mantén tus sesiones en Meet seguras 🚨

Se da solución a una consulta que hicieron acerca de qué hacer si se han filtrado personas externas a las clases en vivo haciendo uso de los enlaces de meet que se encuentran en los espacios virtuales del tablón de Classroom. Se muestra paso a paso cómo deshabilitar esos enlaces del tablón de Classroom y cómo evitar que personas ajenas a la reunión o a la clase en vivo de sesiones de Meet ingresen. Se explica cómo agendar las reuniones o clases haciendo uso de la herramienta de Google Calendar y enviar invitaciones solo a las personas que deseamos que estén presentes.

¡Solución para cuentas institucionales y de GMAIL!


Compartir en:

Solución a error en Classroom, aparece: "Hubo un error al entregar la tarea. Vuelve a intentarlo."

 


Si eres estudiante, estás utilizando cuentas de GMAIL en Classroom para enviar tus tareas y te aparece un error que dice: "Hubo un error al entregar la tarea. Vuelve a intentarlo." (Minuto 1:02) debes ver todo el video, ya que además de mostrarte la solución también podrás observar: Como ingresar a Drive. Crear carpetas en Drive. Administrar tus documentos de tareas como videos y presentaciones en drive.

Este error no ocurre con cuentas institucionales debido a que el almacenamiento en este tipo de cuentas es ilimitado.

Además, si eres docente, podrás explicarle a tus estudiantes cómo solucionar este problema en caso que les aparezca y la sugerencia sería que liberes espacio en tu drive para evitar ese mensaje.

Mucho éxito 🙏🙌😉


Compartir en:

Ver a todos los asistentes en una reunión de Meet usando la extensión Google meet grid view

Se muestra paso a paso una forma de poder ver a todos los integrantes de una reunión en Meet haciendo uso de la extensión llamada Google meet grid view. No importa que en la sesión se encuentren más de 50 personas, podrás ver a todas y todos.

El enlace de la extensión usada en el video (la extensión fix) es el siguiente: https://chrome.google.com/webstore/detail/google-meet-grid-view-fix/dakebdbeofhmlnmjlmhjdmmjmfohiicn

Compartir en:

Tomar asistencia automática en Meet de forma rápida y sencilla haciendo uso de extensiones.

 


Se muestra paso a paso dos maneras de tomar asistencia de los integrantes de una reunión en Meet de forma automática haciendo uso de extensiones para ahorrar tiempo. Puedes instalar cualquiera de las siguientes extensiones, en el video se muestra el uso de las primeras dos en orden de aparición: 1. Maestro Martín muestra el uso de la extensión llamada pasar Lista en Meet: https://chrome.google.com/webstore/detail/pasar-lista-en-meet/fcikoaljfkfdofbhmfeonmpkmmagnokd?hl=es-419 2. Maestro Marco muestra el uso de la extensión llamada Google Meet Attendance: https://chrome.google.com/webstore/detail/google-meet-attendance/fkdjflnaggakjamjkmimcofefhppfljd 3. Te dejamos una alternativa más llamada Asistencia en Meet: https://chrome.google.com/webstore/detail/meet-attendance/nenibigflkdikhamlnekfppbganmojlg?hl=es


Compartir en:

Trabajo colaborativo en entorno de G-Suite utilizando la herramienta de Documentos.

 


Webinar llevado a cabo ante docentes de la EPO24 el día 1 de abril de 2020.
Se brinda una pequeña introducción al trabajo colaborativo y herramientas en la nube.
Con apoyo de otros docentes se lleva a cabo la edición de un mismo documento haciendo uso de cuentas institucionales y demostrar la importancia del trabajo colaborativo.

Compartir en:

Subir tareas en Google Classroom con cuentas de Gmail y cuentas institucionales.

 


  ¿Eres estudiante y necesitas saber cómo subir tus tareas a Google Classroom con cuentas de Gmail o con cuentas Institucionales?

¿Eres docente y deseas explicar a tus estudiantes cómo deben enviar sus trabajos a través de la plataforma de Google Classroom?

Entonces esta publicación posiblemente pueda serte de utilidad.

En el video se muestran los pasos necesarios para hacer llegar una tarea en Google Classroom considerando dos opciones: subiendo un archivo que ya tengamos guardado en nuestra computadora y creando un archivo nuevo en caso de no contar con Office instalado.

Esperando que este video sea de utilidad me despido no sin antes desearte mucho ¡ÉXITO!, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.

¡GRACIAS!



Compartir en:

Uso de Jamboard con el celular como pizarra en sesiones en vivo de Meet.


    ¿Estás llevando a cabo una clase en vivo en Meet, no tienes una computadora con pantalla táctil y te cuesta trabajo utilizar la pizarra electrónica de Jamboard con el mouse? Una de las soluciones más sencillas sin necesidad de instalar software externo u otras aplicaciones, es que mantengas abierto el mismo Jamboard tanto en tu celular como en tu computadora y podrás proyectar todo lo que vayas haciendo en tu dispositivo móvil, permitiendo que todos durante la sesión en meet puedan ver los cambios que vayas realizando.

En el video se lleva a cabo de esta manera porque a muchos se les facilita usar Meet en la computadora pero al mismo tiempo necesitan estar haciendo uso de una pizarra, principalmente para quienes imparten clases de matemáticas y es cansado estar utilizando el mouse o el touchpad para estar dibujando durante largos periodos en la computadora.

Esperando que les sea de utilidad me despido no sin antes desearles mucho ¡ÉXITO! e invitarles a que nos sigan en nuestras redes sociales.

¡GRACIAS!

Compartir en:

Crea debates, lluvia de ideas y votaciones de forma sencilla en tus clases virtuales.


   Si lo que buscas es crear un debate, una lluvia de ideas y votaciones de forma colaborativa y sencilla para tus clases virtuales, entonces debes visitar la herramienta Web llamada 👉 Tricider

   Su funcionamiento es sencillo: tu haces una pregunta abierta, propones un evento o lanzas una idea y dejas que tus estudiantes, amigos, colegas de trabajo, clientes o usuarios anónimos aporten sugerencias, votos, una solución o su colaboración.  Además, puedes hacer uso de esta herramienta sin necesidad de registrarte, aunque el registro que por cierto es gratuito, tiene algunas ventajas.

Tricider puede servirte para establecer los siguientes objetivos en el aula:

  • Para trabajar en equipo.
  • Agrupar opiniones, ideas y votos online.
  • Premiar y considerar las opiniones más votadas.
Si cuentas con tu blog personal puedes incluir tu debate y hacer que tus lectores participen dentro del mismo.  Tricider es fácil de configurar, y además puedes definir premios para los participantes.

En el siguiente debate, por ejemplo, no dudes en participar y probar su funcionamiento simple pero efectivo.

👉 PARTICIPA 👈

Esperamos que sea de utilidad y éxito en todo. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales. 😀


Compartir en:

Ver contraseñas guardadas en Google Chrome. ¿Cómo acceder al gestor de contraseñas predeterminado del navegador?


   ¿No recuerdas una contraseña que escribiste en algún sitio en el que te registraste?
   ¿Necesitas recuperar tu contraseña de Google Classroom?

   Se muestran los pasos para poder observar las contraseñas que han sido guardadas en el navegador de Google Chrome (aunque el procedimiento es similar en cualquier otro navegador).

Recuerda que solo sirve este procedimiento si guardaste la contraseña en el navegador (cada vez que creas un inicio de sesión en alguna página te pregunta a través de un mensaje si deseas guardar la contraseña). En caso contrario muy posiblemente no se encuentre en deberás de ponerte en contacto con el administrador del sistema (depende la página).

En caso de que seas usuario de Classroom INSTITUCIONAL (si tienes cuenta de correo institucional) es importante que consideres que si olvidaste tu contraseña y no la guardaste DEBERÁS LEVANTAR UN REPORTE, el cual debes hacer llegar a las autoridades de tu plantel, ya que cada institución tiene sus propios procedimientos para hacer una solicitud de reestablecimiento de contraseñas.

Te deseo mucho ¡ÉXITO! y no olvides seguirnos a través de nuestras redes sociales.

Compartir en:

Crear rúbricas en línea fácilmente para evaluar el grado de dominio de un desempeño o una tarea haciendo uso de CoRubric.

   


   En una de las muchas navegaciones que he llevado a cabo me he topado con distintas herramientas que son de utilidad en el quehacer diario de un docente. 

Una de ellas ha sido una herramienta web llamada CORUBRIC (no confundir con CoRubrics, que por cierto, también es excelente herramienta, solo que la diferencia radica en que CoRubrics es una extensión de Google Chrome y de la que esta vez hablaremos es una aplicación Web).

Para poder acceder a Corubric puedes hacerlo dando clic en http://corubric.com o buscar CoRubric en el buscador de google.

Se requiere de un registro si es la primera vez que hacemos uso de esta herramienta.


Hay tres maneras de registrarse, cada una crea una cuenta diferente e independiente. Es conveniente utilizar siempre la misma, de lo contrario puede darse el caso de que tengamos tres cuentas con espacios personales y rúbricas distintas.

Las tres opciones diferentes son:

1.Cuenta de correo: Registro en la herramienta mediante un correo (aunque introduzcamos el correo de nuestra cuenta Google estaremos creando una cuenta diferente a la del tercer modelo de registro).

2. Cuenta Facebook: Esta opción nos permite federar la cuenta de nuestra herramienta con nuestra cuenta de Facebook.

3. Cuenta Federada: Registro en la herramienta federándola con nuestra cuenta de Google. Esta modalidad de registro nos permite entrar directamente si tenemos abierta cualquier herramienta de internet que utilice google como acceso (correo de Gmail y todas las herramientas de google, etc).

Siempre al entrar encontrarás este espacio personal:


Ahora solo resta comenzar a realizar nuestras rúbricas u observar las rúbricas públicas. 



Verás que no es complicado utilizar la herramienta y tendrás mucho ahorro de trabajo.

¿Qué te parece?, si deseas que llevemos a cabo un tutorial de esta herramientas no olvides escribirnos y con gusto lo elaboramos.

¡Éxito! y no olvides suscribirte a nuestras redes sociales.

Compartir en:

Crear presentaciones electrónicas desde dispositivos móviles sin Office para compartir en Classroom.


   Debido a que constantemente se ha mencionado el uso de dispositivos móviles durante las clases en línea y el bajo porcentaje del uso de equipos de cómputo, nuevamente se muestra una solución más durante la elaboración de tareas; esta vez en caso de que se necesite elaborar una presentación electrónica desde celular, sin office y con poco almacenamiento.

Verás paso a paso cómo comenzar a elaborar una presentación electrónica para posteriormente subirla a tus tareas de Classroom o de cualquier otra plataforma educativa (son los mismos pasos).

Éxito y no olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal y demás redes sociales.   






Compartir en:

Crear trípticos desde dispositivos móviles sin Office para compartir en Classroom.


  Durante el periodo de clases en línea les ha sucedido que necesitan realizar un tríptico en el celular (ya se mencionó en publicaciones anteriores que los dispositivos móviles han sido los más utilizados durante las clases y elaboración de tareas), pero no tienen Office y su celular cuenta con poco almacenamiento.

Bueno, en este video se muestran los pasos para crear trípticos desde dispositivos móviles para posteriormente subirlos a una tarea dentro de la plataforma educativa de Google Classroom.

El link para acceder a la plantilla que se menciona en el video aparece en la descripción del mismo, sin embargo también lo dejamos en este espacio: PLANTILLA TRÍPTICO.

En caso de que no te aparezca el lápiz que se menciona en el video también puedes descargar la plantilla desde otro este enlace:  https://mega.nz/file/YLQGWJRB#Rv9tEMkyfmB5vNk8CaLJmbKP8D7JqIyuVZDykf7xMO8

La plantilla en ese enlace la encontrarás en formato de Word, pero no te preocupes, lo descargas y posteriormente puedes continuar editando en tu dispositivo móvil con los mismos pasos que se muestran en el video.

Como siempre te deseo mucho éxito y no olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal y demás redes sociales. Si deseas subir archivos a través de Mega (como lo hice con la plantilla del tríptico) para que puedas compartirlos con tus amigos, solo inglesa a: MEGA  y crea tu cuenta.  



Compartir en:

Planeación de la Asignatura de Mantenimiento y Redes de Cómputo.

   Porque es importante que por cada libro que publicamos también podamos brindar nuestro apoyo de alguna forma, ponemos a disposición de todos nuestros visitantes la planeación didáctica de la asignatura:   

   MANTENIMIENTO Y REDES DE CÓMPUTO   

Es importante mencionar que la planeación corresponde al año 2020 pero fácilmente se puede adaptar. En cuanto se lleve a cabo la actualización del archivo con gusto estaremos informando.

Éxito y gracias por visitarnos.

Para editar el archivo solo debes descargarlo y sin problema llevar a cabo los cambios que necesites.

Para adquirir el libro en formato impreso ponerse en contacto al número:   

   55 39 18 67 97 con Lauro Martínez.  

Compartir en:

Planeación de la Asignatura de Comunidades Virtuales.

   Porque es importante que por cada libro que publicamos también podamos brindar nuestro apoyo de alguna forma, ponemos a disposición de todos nuestros visitantes la planeación didáctica de la asignatura:

   COMUNIDADES VIRTUALES   

Es importante mencionar que la planeación corresponde al año 2020 pero fácilmente se puede adaptar. En cuanto se lleve a cabo la actualización del archivo con gusto estaremos informando.

Éxito y gracias por visitarnos.

Para editar el archivo solo debes descargarlo y sin problema llevar a cabo los cambios que necesites.


Para adquirir el libro en formato impreso ponerse en contacto al número:   

   55 39 18 67 97 con Lauro Martínez.  

Compartir en:

Planeación de la Asignatura Gestión de Archivos de Texto.

   Porque es importante que por cada libro que publicamos también podamos brindar nuestro apoyo de alguna forma, ponemos a disposición de todos nuestros visitantes la planeación didáctica de la asignatura:

   GESTIÓN DE ARCHIVOS DE TEXTO   

Es importante mencionar que la planeación corresponde al año 2019 pero fácilmente se puede adaptar. En cuanto se lleve a cabo la actualización del archivo con gusto estaremos informando.

Éxito y gracias por visitarnos.

Para editar el archivo solo debes descargarlo y sin problema llevar a cabo los cambios que necesites.

Para adquirir el libro en formato impreso ponerse en contacto al número:   

   55 39 18 67 97 con Lauro Martínez.  

Compartir en:

Mi libro de actividades con Sésamo. Actividades para divertirse y aprender con niñas y niños en edad preescolar.

Puntos destacados

Estimadas madres, padres y cuidadores, Sésamo y UNICEF ponen a su disposición este libro en el que podrán encontrar divertidas actividades para realizar y aprender junto a niñas y niños en edad preescolar.

Encontrarán actividades que fácilmente podrán integrar en su rutina diaria para paulatinamente transformarla en una rutina de hábitos saludables. Además, les ofrecemos actividades que les serán de utilidad para fomentar el aprendizaje de las niñas y los niños en áreas como: matemáticas, lenguaje, ciencias, artes, desarrollo socioemocional y educación física.

Sabemos que encontrar tiempo para estar y aprender junto a niñas y niños puede ser muy retador. Esperamos que este libro les sirva para reunirse, pasar un buen rato en familia y ¡divertirse aprendiendo!

Encontrarás 7 tipos de actividades:

  1. Hábitos saludables
  2. Pensamiento matemático
  3. Exploración y conocimiento del mundo natural y social
  4. Lenguaje y comunicación
  5. Artes
  6. Educación socioemocional
  7. Educación física

Autor
Sésamo / UNICEF México
Fecha de publicación
Idiomas
Español



Compartir en:

Libro: Submódulo II Mantenimiento y redes de cómputo. Módulo II Hardware y Comunicaciones.

Para adquirir el libro en formato impreso ponerse en contacto al número:   

   55 39 18 67 97 con Lauro Martínez.  


 

   Módulo II. Hardware y Comunicaciones.   
   Submódulo II. Mantenimiento y redes de cómputo.   

   Teniendo como referencia el actual desarrollo económico, político, social, tecnológico y cultural de México, la Dirección General del Bachillerato dio inicio a la Actualización de Programas de Estudio integrando elementos tales como los aprendizajes claves, contenidos específicos y aprendizajes esperados, que atienden al Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.  Además de conservar el enfoque basado en competencias, hacen énfasis en el desarrollo de habilidades socioemocionales y abordan temas transversales tomando en cuenta lo estipulado en las políticas educativas vigentes.

Considerando lo anterior, dicha actualización tiene como fundamento el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, el cual señala que la Educación Media Superior debe ser fortalecida para contribuir al desarrollo de México a través de la formación de hombres y mujeres en las competencias que se requieren para el progreso democrático, social y económico del país, mismos que son esenciales para construir una nación próspera y socialmente incluyente basada en el conocimiento.  Esto se retoma específicamente del objetivo 2, estrategia 2.1, en la línea de acción 2.1.4., que a la letra indica: “Revisar el modelo educativo, apoyar la revisión y renovación curricular, las prácticas pedagógicas y los materiales educativos para mejorar el aprendizaje”.

El componente de Formación Profesional aporta al estudiantado elementos que le permiten iniciarse en diversos aspectos del sector productivo, fomentando una actitud positiva hacia el trabajo y en su caso, su integración al mismo.  Los módulos que conforman este programa son el resultado del trabajo colegiado con personal docente que imparte esta capacitación en los diferentes subsistemas coordinados por esta Dirección General, quienes brindan su experiencia y conocimientos buscando responder a los diferentes contextos existentes en el país, así como a la formación de una ciudadanía socialmente útil, para que el estudiantado cuente con la opción de iniciar una ruta laboral que le promueva una proyección hacia las diferentes modalidades laborales.

Aunado a ello, en virtud de que la Educación Media superior debe favorecer la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la responsabilidad social, el cuidado de las personas, el entendimiento del entorno, la protección del medio ambiente, la puesta en práctica de habilidades productivas para el desarrollo integral de los seres humanos, la actualización del presente programa de estudios, incluye temas transversales que según Figueroa de Katra (2005), enriquecen la labor formativa de manera tal que conectan y articulan los saberes de los distintos sectores de aprendizaje que dotan de sentido a los conocimientos disciplinares, con los temas y contextos sociales, culturales y éticos presentes en su entorno; buscan mirar toda la experiencia escolar como una oportunidad para que los aprendizajes integren sus dimensiones cognitivas y formativas, favoreciendo de esta forma una educación incluyente y con equidad.

La capacitación de Tecnologías de la Información y Comunicación pertenece al campo disciplinar de Comunicación, tiene la finalidad de desarrollar en el estudiantado las habilidades comunicativas, verbales y no verbales para expresarse a través de diversos códigos y herramientas del lenguaje a través de las diferentes tecnologías de la información.  Por otra parte, las Tecnologías de la Información y Comunicación se vinculan de manera interdisciplinar tanto con el campo de Matemáticas como con el de Comunicación, ya que aportan los elementos para la resolución de problemas mediante los algoritmos y la programación.

En el contexto curricular de la capacitación de Tecnologías de la Información y Comunicación, el contenido se divide en cuatro módulos que se imparten a partir del tercer semestre con una carga de 7 horas semanales, cada módulo se integra por dos submódulos en los que se busca desarrollar el manejo de aplicaciones de oficina que permiten elaborar documentos electrónicos con características avanzadas utilizando el procesador de textos y la hoja de cálculo, crear y participar en comunidades virtuales para el intercambio de información incluyendo el ámbito educativo, aplicar mantenimiento al equipo de cómputo; para el desarrollo de sistemas con fundamento en las bases de datos y la programación, mediante la creación de páginas web y el software de diseño lograr comunicar ideas e información, en el entorno laboral y escolar.

La enseñanza de la Capacitación de Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación para el trabajo de los jóvenes, basada en las Normas técnicas de Competencia Laboral (NTCL) del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laborales (CONOCER) se convierte en una necesidad de primer orden para cumplir con las exigencias de los sectores productivos, de contar con personal calificado que permita desarrollar las potencialidades de sus organizaciones al promover productos y servicios tanto en el mercado nacional como en el internacional, además de proporcionar las herramientas técnicas básicas al estudiantado egresado del nivel medio superior, que les permitirán vencer las fronteras e internarse en el mundo global a través de las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), además de la utilización de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC).

CINF0376.01  Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputo.

            UNIF0650.01  Preservar el equipo de cómputo, insumos, información y el lugar de trabajo.

            UNIF0947.01  Operar las herramientas de cómputo en ambiente de red.

UNIF0948.01  Elaborar documentos de texto mediante el empleo de las características avanzadas de la aplicación de cómputo.

UNIF0949.01  Elaborar hojas de cálculo mediante el empleo de las características avanzadas de la aplicación de cómputo.

Módulo II

Nombre del Módulo

Horas asignadas

Hardware y comunicaciones.

112

 

Propósito del Módulo

 

Integra comunidades virtuales con la intención de generar la interacción del estudiantado, utilizando software social y educativo favoreciendo un ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.

Desarrolla habilidades para resolver problemas de operación en el equipo de cómputo, aplicando diferentes tipos de mantenimiento, empleando diferentes conexiones para las redes de cómputo, trabajando con responsabilidad y tolerancia a la frustración en los ámbitos organizacionales, educativos y de la vida cotidiana.

 

 

Submódulo II

Nombre del Submódulo

Horas Asignadas

Mantenimiento y redes de cómputo.

64

 

Interdisciplinariedad

Ejes transversales

Matemáticas IV

Emprendimiento.

Física II

Vinculación laboral.

Inglés IV

Iniciar, continuar y concluir sus estudios de nivel superior.

MÓDULO II.  HARDWARE Y COMUNICACIONES

SUBMÓDULO II.  MANTENIMIENTO Y REDES DE CÓMPUTO.

CLAVE CG

CLAVE CPB

Conocimientos Básicos

Habilidades

Actitudes

Aprendizajes Esperados

CG. 4.5

CG. 5.3

CG. 8.1

CPBTIC4

Introducción.

·        Hardware.

·        Software.

·        Unidades de medida de información.

·        Comparación y elección de un equipo de cómputo y periféricos.

Partes de la computadora y periféricos.

·        Externos.

·        Internos.

Sistemas operativos.

·        Comparación de las características de los sistemas operativos.

·        Configuración básica.

Formateo de medios de almacenamiento e instalación de sistemas.

·        Formatear medios extraíbles (USB, tarjetas SD, etc.).

·        Formateo del disco duro.

·        Instalación del sistema operativo.

·        Instalación de controladores. Instalación de paquetería (Software de Oficina, Antivirus, Winrar, Acrobat).

Mantenimiento de un equipo de cómputo.

·        Tipos de mantenimiento y clasificación.

·        Criterios para el mantenimiento y

·        medidas de seguridad e higiene.

·        Materiales, herramientas y áreas de trabajo.

·        Revisión física del equipo.

·        Limpieza interna y externa, de sus componentes y periféricos.

Red alámbrica e inalámbrica

·        Cableado e instalación física y lógica de una red casera.

Describe el hardware y software de una computadora.

 

Distingue los elementos internos y externos del equipo de cómputo.

 

Diferencia los sistemas operativos.

 

Utiliza los dispositivos de almacenamiento para formatearlos y almacenar información

 

Analiza el sistema operativo para instalar controladores y aplicaciones.

 

Analiza los criterios de mantenimiento preventivo y correctivo que se aplican al equipo de cómputo.

 

Distingue los materiales y herramientas para el mantenimiento de computadoras.

 

Examina el hardware para instalar y configurar una red alámbrica e inalámbrica y su configuración

Aporta ideas en la solución de problemas, promoviendo su creatividad.

 

Muestra innovación y diversas formas de expresarse en su contexto.

 

Toma decisiones de manera consciente e informada, asumiendo las consecuencias.

 

Actúa de manera consciente y congruente.

 

Muestra iniciativa al aplicar las medidas de seguridad para la realización del mantenimiento.

 

Actúa de  manera consciente y congruente.

Propone las características del equipo de cómputo que satisfacen las necesidades de diferentes usuarios al emplear configuraciones para un óptimo funcionamiento en el ámbito educativo, laboral y profesional, de manera innovadora y responsable.

 

Utiliza las herramientas del sistema operativo para resolver problemas con los medios de almacenamiento y la operación del sistema, trabajando de manera responsable y colaborativa en un contexto educativo, laboral o profesional.

 

Resuelve diferentes problemas de conectividad para compartir recursos y archivos, empleando periféricos, redes alámbricas e inalámbricas en ambientes laborales, educativos y profesionales con una actitud ética y de servicio.



































Para obtener el libro en formato digital solo dirígete a Google Books:

https://books.google.com.mx/books?id=WgEaEAAAQBAJ&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false


Vista previa del libro:

Compartir en:

Buscar este blog

Archivo del blog

Etiquetas

Etiquetas

Archivo del blog

Posts Recientes

Vistas de página en total