Fundamentos de sistemas
De acuerdo con la evolución que han sufrido los equipos de cómputo, se puede considerar que durante las primeras 3 generaciones de computadoras, se hablaba de un “Procesamiento de Datos”, al estar trabajando tan solo un “nivel operativo” con las computadoras.
Al evolucionar la tecnología de información, el nivel
gerencial o estratégico comenzaba a requerir de herramientas para poder manejar
y administrar el negocio, desarrollándose los “sistemas de información
gerencial” y posteriormente los denominados “ERP”[1].
Como se pudo observar en páginas anteriores, un Sistema de
Información (SI) es un conjunto interrelacionado de elementos que proveen
información para el apoyo de las funciones de operación, gerencia y toma de
decisiones en una organización.
¿Sabías que…? ¿Sabías que…? |
“Cuando se habla
de generaciones de ordenadores o computadoras se está haciendo referencia
a sus distintas etapas evolutivas.
Son cinco y su clasificación dependerá de la tecnología utilizada
para su fabricación y del tipo de información procesada. La primera generación de computadoras se
caracteriza por el uso de las denominadas válvulas de vacío y la
comunicación de más bajo nivel.
Eran máquina muy grandes y costosas, que tenían una ínfima potencia
en comparación con los actuales ordenadores personales. Un ejemplo de esta etapa fue la primera
computadora digital electrónica de la historia, la ENIAC (Electronic
Numerical Integrator and Computer), construida en 1947” |
s s |
Y no, no es un libro de biología,
todas estas brillantes ideas de Wiener derivan en la teoría de la información
de la década de 1960 y son la base del desarrollo de los lenguajes de
programación.
Como bien menciona
Todo este análisis de Wiener conduce a la siguiente
pregunta:
¿Qué debemos hacer con una empresa para que se adapte más
rápidamente al ambiente empresarial y social?
Pues bien, la respuesta posiblemente llegue a ser un tanto
lógica: dotar a la empresa de un sistema de información similar al que
poseen los seres vivos.
Y así, después de 70 años, sigue vigente el concepto de
sistema de información y además, su desarrollo no ha dejado de progresar,
siendo una idea universalmente aceptada que la empresa con mejores sistemas de
información reacciona y se adapta con mayor facilidad a los constantes cambios
de un medio ambiente empresarial, social y económico lleno de incertidumbre.
Ahora, imagina y pregúntate ¿en la empresa puede llegar a suceder exactamente lo mismo?, claro, una pequeña obstrucción en la circulación de la información en cualquier área dentro de una empresa puede llegar a afectar el funcionamiento, no solo en esa área, sino de un sistema completo, y eventualmente a toda la empresa.
Observa la siguiente imagen y ten presente que todos los
sistemas fisiológicos del cuerpo humano se encuentran conectados por
información, pero la ciencia médica los ha identificado por separado para poder
estudiarlos.
Esto mismo sucede con una empresa, todos los sistemas
empresariales se encuentran conectados por información y para efectos de
estudio se separan en diferentes disciplinas debido a que todas las empresas
sin importar su giro quieren ser exitosas y no sufrir de problemas que afecten
su funcionamiento, por ello saben que el uso de la Informática a través de los
proyectos de sistemas de información es necesario.
[1] Los
sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en
inglés, enterprise resource planning) son los sistemas de información
gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las
operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en
la producción de bienes o servicios.
Fuente: Herrera Morales Marco Antonio, Rodríguez Gómez Carlos, (2020). Sistemas de Información.
👇VIDEO👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario