Sistemas de información
Datos vs Información
Antes de establecer la definición de lo que es un sistema de
información se partirá por lo que se entiende por carácter, denominándolo
como cualquier símbolo alfabético, numérico o especial que es empleado en la
escritura y el cálculo:
Así pues, un dato puede ser definido como un carácter o como
cualquier conjunto de caracteres que pueden ser de tipo numérico, alfabético o
alfanumérico.
De igual forma, es posible definir un dato “como un elemento
de conocimiento que carece de significado por sí mismo, o que está fuera de su
contexto. En definitiva, se trata de
algo incompleto que necesita un complemento en la forma de otro dato o un
proceso de elaboración que le dé más sentido”
Por ejemplo, tabla de datos:
2020 |
INEGI |
% |
Mexicano |
5 |
2018 |
Comercio |
PIB |
1 billón 106 mil 558 millones |
En cambio, la información puede ser entendida como un dato o
un conjunto de datos que se encuentran elaborados y situados dentro de un
contexto, por lo que tienen un significado para alguien en espacio (momento y
lugar) determinado.
Retomando el ejemplo de los datos que se encuentran en la
tabla, se tiene lo siguiente:
Información sobre el comercio electrónico en México.
“El comercio electrónico aceleró su presencia. De acuerdo
con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), generó un
billón 106 mil 558 millones de pesos como valor agregado durante 2018,
equivalentes a 5 por ciento del producto interno bruto mexicano (PIB)”
Información puede ser definido también como “un conjunto de
datos necesarios para la realización de uno o varios procesos, que organizados
de una determinada manera, nos aportan un conocimiento de las cosas en
general. La forma de estructurar los
datos o el orden que establezcamos de los mismos es una cuestión relevante a la
hora de disponer o no de información”
Por ejemplo, observa la diferencia que existen entre la siguiente
información:
a) El comercio electrónico aceleró su presencia. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), generó un billón 106 mil 558 millones de pesos como valor agregado durante 2018, equivalentes a 5 por ciento del producto interno bruto mexicano (PIB).
b)
Los datos necesitan un contexto para poder ser comprendidos
y como se ha observado, pueden ser caracteres alfabéticos, magnitudes
numéricas, símbolos especiales alfanuméricos, colores, imágenes, sonidos, acciones,
objetos, etc. Los datos por sí solos no
permiten tomar decisiones, para ello, primero deben ser tratados
convenientemente. Así es como la
información es precisamente el resultado que se obtiene después de haber sometido
los datos a ese tratamiento.
Una definición más de información la brinda
Es decir, la información, a diferencia de los datos, cuentan
con significado, relevancia, propósito, contexto y valor, teniendo una
finalidad para alguien.
Sistema, sistema de información y sistema informático
Después de entender los conceptos de dato e información, es
importante analizar lo que es un sistema, así como las características y
funciones de un sistema de información y sistema informático.
Regularmente el término sistema es utilizado
cotidianamente en múltiples disciplinas, como por ejemplo, se recurre a él en
situaciones como: sistema político, sistema monetario, sistema empresarial, sistema
eléctrico, sistema de seguridad, sistema planetario, sistema de apuestas,
sistema ecológico, los distintos sistemas que conforman el cuerpo humano, etc.
De esta forma es posible decir que un sistema de
información, regularmente conocido por sus siglas SI, es un conjunto de
recursos técnicos, humanos y económicos que se encuentran interrelacionados de
manera dinámica y que se organizan de acuerdo con el objetivo que se requiere
satisfacer en relación con las necesidades de información de una organización
empresarial y de esta forma llevar a cabo una correcta toma de decisiones.
Por ello, es posible identificar algunos elementos que son
fundamentales para un sistema de información
- La información.
- Las personas.
- Los equipos de tratamiento de la información e interacción con los usuarios.
- Las normas y/o técnicas de trabajo.
Dentro de cualquier organización empresarial, es importante
que un sistema de información sea eficaz y eficiente: eficaz para facilitar la
información que la empresa necesita y eficiente para para llevar a cabo esta
acción con los menores recursos tecnológicos, humanos y económicos posibles;
todo esto en el momento oportuno.
Finalmente, un sistema informático dentro de una
empresa es un subsistema perteneciente al sistema de información, el cual está
conformado por los recursos necesarios para llevar a cabo el tratamiento
automático de la información y todos aquellos recursos que permiten la
comunicación de esta, haciendo uso de las TIC[1].
De esta manera, un sistema de información se conforma por el
conjunto de recursos, componentes y medios de comunicación de la empresa que facilitan
el proceso básico de la transformación de la información para poder tomar las
decisiones correctas.
Gran parte de los directivos de cualquier organización
empresarial dedican alrededor de tres cuartas partes del tiempo total de su trabajo
al procesamiento de información, y como se mencionó anteriormente, la
información es la base para la toma de decisiones, por lo que es importante que
los sistemas utilizados se diseñen correctamente para producirla y gestionarla,
con el objetivo de que la información sea fiable, exacta y esté disponible en
todo momento que sea requerida.
[1] Siglas de Tecnologías de la Información y
Comunicación.
Fuente: Herrera Morales Marco Antonio, Rodríguez Gómez Carlos, (2020). Sistemas de Información.
👇VIDEO👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario