TIC TAC 4.0

Las mejores webs para descargar libros en español gratis y de dominio público (de forma legal)según CHAT GPT


Aquí tienes algunas de las mejores webs para descargar libros en español gratis y de dominio público de forma legal:

  • Project Gutenberg (www.gutenberg.org): Project Gutenberg cuenta con una sección dedicada a libros en español. Ofrece una amplia selección de libros de dominio público en varios formatos, incluyendo ePub, Kindle, HTML y texto plano.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com): La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es una de las mayores bibliotecas virtuales en español. Ofrece acceso gratuito a miles de libros, tanto clásicos como contemporáneos, en diversos géneros literarios.
  • Libros Tauro (www.librostauro.com): Libros Tauro es una plataforma que ofrece libros digitales en español de dominio público. Su catálogo incluye obras literarias clásicas y de renombrados autores hispanohablantes.
  • Biblioteca Digital Hispánica (www.bne.es/es/AreaPrestadores/biblioteca-digital-hispanica.html): La Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional de España, cuenta con una colección digital de libros, manuscritos, mapas y otros documentos históricos en español. Ofrece acceso gratuito a una amplia gama de obras de dominio público.
  • Wikisource (es.wikisource.org): Wikisource es un proyecto de la Fundación Wikimedia que recopila textos de dominio público en varios idiomas, incluyendo el español. Puedes encontrar una variedad de libros y obras literarias clásicas disponibles para su descarga gratuita.

Recuerda que siempre es importante verificar que los libros que descargues sean de dominio público y estén disponibles legalmente para su descarga gratuita en estas plataformas. 

Compartir en:

Las mejores webs para descargar libros gratis y de dominio público (de forma legal) según CHAT GPT

 


Aquí tienes algunas de las mejores webs para descargar libros gratis y de dominio público de forma legal:

·        Project Gutenberg (www.gutenberg.org): Project Gutenberg es una de las bibliotecas digitales más antiguas y conocidas. Ofrece más de 60,000 libros electrónicos de dominio público en varios formatos, como ePub, Kindle, HTML y texto plano.

·        Librivox (www.librivox.org): Librivox es una biblioteca digital de audiolibros gratuitos. Todos los libros disponibles en Librivox son de dominio público y son narrados por voluntarios. Puedes descargar los audiolibros en formato MP3 o escucharlos en línea.

·        Open Library (openlibrary.org): Open Library es un proyecto colaborativo que tiene como objetivo crear una página web para cada libro que se haya publicado. Ofrece una gran cantidad de libros gratuitos, incluyendo libros de dominio público y también algunos libros modernos que están disponibles de forma gratuita.

·        ManyBooks (manybooks.net): ManyBooks tiene una amplia colección de libros electrónicos gratuitos de dominio público y también libros modernos de autores independientes. Ofrece libros en varios formatos y también puedes elegir entre diferentes géneros.

·        Internet Archive (archive.org): Internet Archive es una biblioteca digital masiva que alberga una variedad de contenidos, incluyendo libros, películas, música, imágenes y más. Su sección de libros cuenta con una extensa colección de libros de dominio público que se pueden descargar de forma gratuita.

Estas son solo algunas de las webs más destacadas, pero hay muchas otras disponibles en línea. Recuerda que siempre es importante asegurarse de que los libros que descargues sean de dominio público y estén disponibles legalmente para su descarga gratuita.

Compartir en:

17 de mayo: Día Internacional del Internet



El Día Internacional del Internet, también conocido como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se celebra anualmente el 17 de mayo. Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, mediante una resolución que proclamaba este día para destacar la importancia del acceso a la información y las comunicaciones en la era digital.

El 17 de mayo se eligió como fecha para conmemorar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1865. Esta elección busca resaltar la evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones a lo largo de la historia y su impacto en el desarrollo social y económico.

El Día Internacional del Internet tiene un impacto mundial, ya que busca promover la importancia de la conectividad y el acceso equitativo a la información y la comunicación en todo el mundo. Se enfoca en reducir la brecha digital y promover la inclusión digital para asegurar que todas las personas tengan la oportunidad de aprovechar los beneficios que ofrece el internet.

En México, el Día Internacional del Internet se celebra con diversos eventos, conferencias y actividades que promueven el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información. Se organizan charlas educativas, talleres, competencias, exposiciones y foros que abordan temas como la alfabetización digital, la privacidad en línea, la ciberseguridad y el acceso a la información.

En otras partes del mundo, la celebración del Día Internacional del Internet varía según el país. Se llevan a cabo iniciativas similares, como conferencias, exposiciones, competencias de habilidades digitales, campañas de concientización y debates sobre políticas relacionadas con el acceso a internet y su impacto en la sociedad.

Algunos datos curiosos sobre este festejo son:

·        La primera vez que se celebró el Día Internacional del Internet fue en 2006, y desde entonces ha ganado relevancia y reconocimiento a nivel global.

·        Cada año, se selecciona un tema específico para destacar en la celebración y generar conciencia sobre un aspecto relevante de la sociedad de la información.

·        La UIT y la UNESCO son las principales organizaciones encargadas de coordinar y promover las actividades relacionadas con este día.

 Aquí tienes una lista de los temas específicos del Día Internacional del Internet en años anteriores:

2023: “Ciudadanía digital: derechos y oportunidades”

2022: "Internet para las personas mayores y el envejecimiento saludable"

2021: "Reinventar el mundo digital para la recuperación de COVID-19"

2020: "Conectando a las personas en tiempos de crisis"

2019: "Inteligencia Artificial para el bienestar de la humanidad"

2018: "Inteligencia Artificial y desarrollo sostenible"

2017: "Big Data para el desarrollo sostenible"

2016: "Sociedad de la Información para el desarrollo sostenible"

2015: "Crear oportunidades digitales para comunidades de todo el mundo"

2014: "Conectando a las personas más necesitadas"

2013: "Gobierno en línea y acceso a la información"

2012: "Promoviendo la ciberseguridad y la confianza"

2011: "Mejorar la vida en las ciudades a través del internet"

2010: "Mejorar la salud a través del internet"

2009: "Unión de las culturas a través del ciberespacio"

2008: "Tecnologías de la información y la comunicación para la paz y el desarrollo"

2007: "Acceso a las TIC en zonas rurales"

2006: "Promover la alfabetización digital"

Estos temas reflejan la evolución y los desafíos de la sociedad de la información en diferentes áreas, destacando la importancia del internet y las tecnologías de la información para el desarrollo sostenible, la inclusión digital, la ciberseguridad, el acceso a la información y la promoción de oportunidades equitativas para todas las personas.

La importancia de haber declarado este día como el Día Internacional del Internet radica en la necesidad de fomentar la inclusión digital, el acceso equitativo a la información y las comunicaciones, y el desarrollo de habilidades digitales en todos los sectores de la sociedad. Al destacar la importancia del internet, se busca garantizar que las personas y las comunidades tengan la capacidad de aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología, promoviendo así un desarrollo sostenible y una sociedad más inclusiva.

El Día Internacional del Internet se celebra de diferentes maneras en todo el mundo. Aquí hay algunas ideas sobre cómo puedes celebrar este día:

  • Participa en eventos en línea: Busca conferencias, webinars, mesas redondas o charlas en línea relacionadas con el acceso a internet, la ciberseguridad, la privacidad en línea u otros temas relevantes. Puedes unirte a estas actividades desde la comodidad de tu hogar y aprender sobre los avances y desafíos en el mundo digital.
  • Organiza un debate o mesa redonda: Reúne a personas interesadas en el tema y organiza un debate o una mesa redonda virtual para discutir la importancia del internet en la sociedad actual, los desafíos que enfrentamos y las oportunidades que ofrece. Puedes invitar a expertos, académicos o personas con experiencia en el campo para compartir diferentes perspectivas.
  • Aprende nuevas habilidades digitales: Aprovecha el Día Internacional del Internet para aprender algo nuevo sobre tecnología o mejorar tus habilidades digitales. Puedes realizar cursos en línea gratuitos o tutoriales sobre temas como programación, diseño gráfico, seguridad en línea, marketing digital, entre otros.
  • Comparte en redes sociales: Utiliza tus cuentas de redes sociales para compartir información y recursos útiles sobre el uso seguro y responsable del internet. Puedes compartir consejos, infografías, estadísticas interesantes o cualquier otro contenido relevante. Utiliza hashtags relacionados con el Día Internacional del Internet para unirte a la conversación en línea.
  • Reflexiona sobre el impacto del internet: Tómate un tiempo para reflexionar sobre cómo el internet ha transformado diferentes aspectos de tu vida, desde el trabajo y la educación hasta las relaciones personales y el acceso a la información. Considera cómo puedes aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el internet y cómo puedes contribuir a crear un mundo digital más inclusivo y seguro.

Recuerda que la forma de celebrar el Día Internacional del Internet puede variar según tus intereses y posibilidades. Lo importante es reconocer la importancia del acceso a la información y las comunicaciones en la sociedad actual y contribuir a promover un uso responsable y beneficioso del internet.

¡Espero que tengas una celebración significativa del Día Internacional del Internet!


#DiaInternacionalDelInternet

#DíaMundialDelInternet

#InternetDay

#ConectividadDigital

#InclusionDigital

#AccesoALaInformacion

#BrechaDigital

#Ciberseguridad

#Tecnologia

#SociedadDeLaInformacion

#Digitalización

#AlfabetizacionDigital

#InternetParaTodos

#TransformacionDigital

#PrivacidadEnLinea

#DesarrolloSostenible

#RedesSociales

#CambioDigital

#TendenciasTecnologicas

#EconomiaDigital





Compartir en:

Domina los PDF con ChatGPT 👍 ahorra tiempo y esfuezo al trabajar con documentos en formato PDF


Domina los PDFs con ChatGPT

¡Descubre el secreto para ahorrar tiempo y esfuerzo al solicitar resúmenes, cuestionarios y actividades basadas en documentos PDF! En este video fascinante, te revelaremos cómo el chat PDF puede transformar por completo tu forma de estudiar y trabajar. Con el hashtag #ChatPDFEfficiency, aprenderás a utilizar esta herramienta increíble para optimizar tu productividad. Olvídate de los largos procesos de edición y formateo, con el chat PDF podrás solicitar resúmenes, cuestionarios y actividades personalizadas en cuestión de minutos. ¡Prepárate para liberar tu potencial y maximizar tus resultados! ¡No te pierdas este video y únete a la revolución del ahorro de tiempo y esfuerzo con #ChatPDFEfficiency!

¡Prepárate para descubrir la herramienta más eficiente para organizar tu trabajo y estudios! En este video te muestro todo lo que necesitas saber sobre el uso de Chat PDF. Toma notas, resalta información importante y colabora con tus compañeros de equipo de una manera sencilla y efectiva.

 Olvídate de la desorganización ¡con Chat PDF todo será mucho más fácil! ¡No te pierdas este video y únete a la revolución de la organización con #ChatPDFExplained comparte y sígueme para conocer más acerca de esta y otras herramientas.

 Ahorra tiempo y esfuerzo al trabajar con documentos en formato PDF, utiliza CHAT PDF.

 #viral #pdf #chatpdf #pdfautomatico #resumenrapidopdf #resumenrapido #resumenpdf #trabajarconpdf #trabajarpdf #librospdf #libropdf #trabajarconchatpdf #ahorrartiempo #viral #virales #virall #ahorratiempo #estudiarapido #hacertarea #hacertareachatgpt #trabajarchatgpt #IA #short #shorts #shortsvideo

Video


Compartir en:

😲👉🏼¿Qué pasa si en Google buscas: Google Birthday Surprise Spinner?

 

El buscador de Google tiene una gran cantidad de Easter Eggs divertidos y ocultos que puedes descubrir y en esta ocasión te invito a que busques en Google:

"Google Birthday Surprise Spinner"

Y observa como a través de una ruleta podrás legir y jugar cualquiera de 19 juegos que este Doodle te ofrece.

Esta sorpresa la lanzó Google el 27 de septiembre de 2017 tras cumplir 19 años de existencia y se trata de una ruleta de la fortuna que podrás girar con sólo pulsar sobre ella para descubrir los 19 minijuegos a los que te engancharás por un buen rato.

 Video



#viral #virales #virall #Google #doodle #easteregg #eastereggsgoogle #eastereggs #Googletrucos #trucosgoogle #trucosdegoogle #googletricks #googletrick #googletrickofficial #tips #googletip #googletips #googletipsandtricks #googletipsvideo #googletipstoturial #trucos #googletrucos #viralvideos #viraltiktok #ruleta #ruletajuegos #ruletasuerte #tip #tipsandtricks #googlebirthdaysuprisespinner #googlebirthday #googlebirthdaysurpricespinner


Compartir en:

Las preguntas más extrañas que le han hecho a CHAT GPT [PARTE 2]



¿Cuáles son las preguntas más inusuales que le han hecho a CHAT GPT?

PARTE 2.

Como modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial, CHAT GPT ha recibido una amplia variedad de preguntas, incluyendo algunas bastante inusuales como las que se muestran en el video.

Aunque estas preguntas pueden parecer inusuales o extrañas, cada una tiene una respuesta interesante y única basada en la ciencia, la tecnología o la imaginación.

Espera nuestra siguiente publicación con más preguntas extrañas a CHAT GPT.

VIDEO



¿Es posible crear un rayo de antimateria para destruir asteroides?

¿Qué pasaría si un agujero negro apareciera en el centro de la Tierra?

¿Por qué algunos países conducen por la izquierda mientras que otros conducen por la derecha?

¿Qué pasaría si pudiéramos teletransportarnos?

¿Es posible que los robots se enamoren de los humanos?

¿Cómo sería la sociedad si las personas no necesitaran dormir?

¿Qué pasaría si todos los seres humanos desaparecieran de la Tierra?

¿Existen realmente los viajes en el tiempo?

¿Es posible que la vida en la Tierra haya sido creada por seres extraterrestres?

¿Podríamos construir un ascensor que llegue hasta el espacio?


Compartir en:

Tecnología para el aprendizaje EdTech

 

La tecnología para el aprendizaje, también conocida como tecnología educativa o EdTech, se refiere al uso de la tecnología para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. La tecnología para el aprendizaje puede tomar muchas formas, incluyendo software educativo, plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones móviles, juegos educativos, realidad virtual y aumentada, dispositivos y equipos especializados, y mucho más.

La tecnología para el aprendizaje puede ser beneficiosa para los estudiantes y los educadores de muchas maneras. Por ejemplo, puede hacer que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo, permitir un aprendizaje más personalizado y adaptativo, proporcionar retroalimentación instantánea y recursos adicionales, y ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades tecnológicas valiosas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tecnología no es una solución mágica para todos los desafíos de la educación. Los educadores deben usar la tecnología de manera estratégica y reflexiva, teniendo en cuenta los objetivos de aprendizaje, las necesidades de los estudiantes y los recursos disponibles. Además, se debe tener cuidado de no depender demasiado de la tecnología y asegurarse de que los estudiantes también estén desarrollando habilidades sociales, emocionales y de pensamiento crítico importantes.

En resumen, la tecnología para el aprendizaje puede ser una herramienta poderosa y útil para mejorar la educación, siempre y cuando se utilice de manera efectiva y se combine con otros métodos pedagógicos sólidos.

Compartir en:

Taxonomía de Bloom aplicada

 


    La taxonomía de Bloom es un marco teórico desarrollado por el psicólogo educativo Benjamin Bloom en 1956, que describe seis niveles de habilidades cognitivas necesarias para el aprendizaje efectivo. La taxonomía es ampliamente utilizada en la educación para diseñar y evaluar los objetivos de aprendizaje y las actividades de enseñanza.

    Los seis niveles de la taxonomía de Bloom son los siguientes:

  1. Recordar: implica recordar información previamente aprendida, como hechos o términos.
  2. Comprender: implica comprender la información y ser capaz de explicarla con tus propias palabras.
  3. Aplicar: implica aplicar lo que se ha aprendido en una nueva situación o contexto.
  4. Analizar: implica descomponer la información en partes para comprender cómo funciona.
  5. Evaluar: implica juzgar la información basándose en criterios específicos.
  6. Crear: implica utilizar la información para crear algo nuevo, como un ensayo, una presentación o una obra de arte.

    Para aplicar la taxonomía de Bloom en el aula, se pueden seguir los siguientes pasos:

    Identificar el nivel cognitivo apropiado: Determine qué nivel de la taxonomía de Bloom es el adecuado para el objetivo de aprendizaje. Por ejemplo, si el objetivo es recordar los nombres de los países de América Latina, el nivel cognitivo es "recordar".

    Diseñar actividades de enseñanza y evaluación: Cree actividades de enseñanza y evaluación que sean apropiadas para el nivel cognitivo identificado. Por ejemplo, para el nivel cognitivo "analizar", se puede diseñar una actividad en la que los estudiantes descompongan una historia en partes y discutan cómo se relacionan.

    Enseñar las habilidades necesarias: Enseñe a los estudiantes las habilidades necesarias para tener éxito en el nivel cognitivo identificado. Por ejemplo, si el objetivo es "crear", enseñe a los estudiantes a sintetizar información y a utilizarla de manera creativa para crear algo nuevo.

    Evaluar el aprendizaje: Evalúe el aprendizaje de los estudiantes utilizando métodos que sean apropiados para el nivel cognitivo identificado. Por ejemplo, si el objetivo es "evaluar", diseñe una evaluación en la que los estudiantes juzguen una idea o argumento en función de criterios específicos.

    Al utilizar la taxonomía de Bloom en el aula, los maestros pueden diseñar y evaluar los objetivos de aprendizaje de manera más efectiva, asegurándose de que los estudiantes estén desarrollando habilidades cognitivas importantes a lo largo del proceso educativo.

  

Compartir en:

¿CHAT GPT me puede ayudar a realizar una planeación didáctica, crear actividades y contenidos nuevos acerca de un tema?

 


¿Necesitas ayuda para realizar tu planeación didáctica? o simplemente ¿necesitas crear nuevas actividades y contenidos acerca de un tema?

Observa cómo hacer para que CHAT GPT te ayude.

Deja tus comentarios y en qué asignatura y tema lo vas a aplicar.

Video




Compartir en:

Las preguntas más extrañas que le han hecho a CHAT GPT - PARTE 1


¿Cuáles son las preguntas más inusuales que le han hecho a CHAT GPT?

PARTE 1.

Como modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial, CHAT GPT ha recibido una amplia variedad de preguntas, incluyendo algunas bastante inusuales como las que se muestran en el video.

Aunque estas preguntas pueden parecer inusuales o extrañas, cada una tiene una respuesta interesante y única basada en la ciencia, la tecnología o la imaginación.

Espera nuestra siguiente publicación con más preguntas extrañas a CHAT GPT.

VIDEO



¿Cómo puedo hacer para que mi gato me hable en español?

¿Es posible construir una casa en la Luna?

¿Puedo usar mi bicicleta como generador de energía para cargar mi teléfono móvil?

¿Por qué los unicornios son considerados criaturas mágicas?

¿Qué pasaría si pudiéramos respirar bajo el agua?

¿Es posible crear una máquina del tiempo?

¿Cómo se podría crear un lenguaje que solo pueda ser hablado por robots?

¿Por qué los pájaros no se electrocutan cuando se posan en cables eléctricos?

¿Qué pasaría si la Tierra se detuviera repentinamente de girar?

¿Es posible que las plantas tengan emociones?


Compartir en:

Chat GPT: ¿me puede ayudar a evaluar actividades de la clase?

 

Los Profesores de cualquier nivel educativo también podemos utilizar ChatGPT como una herramienta de apoyo. Si bien, inicialmente se pensó que solo los estudiantes podrían sacar provecho de este Chatbot, es importante mencionar que también puede ser una herramienta útil para crear actividades y responder preguntas sobre cualquier tema, que luego pueden ser adaptadas a las necesidades específicas del aula. De esta manera, los profesores pueden ahorrar tiempo y dedicarlo a otros aspectos importantes de su trabajo con los estudiantes, e incluso crear experiencias de aprendizaje más innovadoras y enriquecedoras. No obstante, para que ChatGPT responda de manera precisa, es fundamental que las preguntas se formulen correctamente. A continuación se muestra un ejemplo de una actividad de preguntas basadas en un texto tomado de educación 3.0:

“A partir del poema ‘Platero y yo’ del poeta Juan Ramón Jiménez, plantea cinco preguntas abiertas para comprobar que los estudiantes entienden su contenido”

Al escribir esto en Chat GPT te sorprenderá el resultado.

Ahora inténtalo con alguna otra lectura o algún libro distinto y comenta tu punto de vista.

 👉 Observa el video





Compartir en:

Buscar este blog

Archivo del blog

Etiquetas

Etiquetas

Posts Recientes

Vistas de página en total